Noticias e Ideas sobre TI

IA, datos y continuidad: El futuro de la banca chilena

Escrito por Marketing ACL | Sep 8, 2025 10:25:26 PM

Cómo la integración de IA, datos y continuidad fortalece la banca

La banca moderna vive en un escenario donde la inteligencia artificial (IA), la gestión de datos y la continuidad operativa ya no son elementos separados, sino piezas de un mismo engranaje. En 2025, estas tres dimensiones se integran como una estrategia clave para enfrentar ciberataques cada vez más sofisticados, infraestructuras heredadas que limitan la innovación y clientes que exigen experiencias rápidas, seguras y personalizadas.

 

Hablar de IA, datos y continuidad implica un cambio de paradigma ya que es pasar de reaccionar ante crisis a anticiparlas, de operar con silos a integrar plataformas, y de atender clientes a acompañarlos con servicios proactivos.

¿Qué significa IA, datos y continuidad en banca?

IA es la tecnología que aprende, automatiza y predice comportamientos o riesgos. Datos son el insumo crítico para que la IA funcione de manera confiable y escalable. Continuidad es la capacidad de mantener servicios financieros disponibles aun en medio de interrupciones, crisis o ataques.

 

 

Cuando estos tres pilares trabajan en conjunto, los bancos logran resiliencia tecnológica, optimizan eficiencia y generan confianza en un entorno donde un error puede costar millones y dañar la reputación en segundos.

 

Panorama global: Lecciones para Chile

Estadísticas clave

  • El 80% de la banca global ya utiliza IA para optimizar procesos; el 56% en detección de fraudes, 38% en ciberseguridad y 48% en personalización de servicios, según Data Center Market.

 

  • Gartner proyecta que para 2025, al menos el 30% de los proyectos de IA generativa serán abandonados después de la fase de prueba de concepto antes de fin de 2025, debido a mala calidad de los datos, controles de riesgo insuficientes, costos crecientes o valor comercial poco claro

 

  • Según Google Cloud, el 63% de las instituciones financieras ya experimenta con IA generativa, y el 90% reporta impacto positivo en ingresos.

 

Datos críticos sobre IA, datos y continuidad en la banca

Tema Dato clave
Interrupciones bancarias Barclays sufrió 33 fallos de TI entre 2023–2025; HSBC y Santander 32 cada uno. En total, 158 incidentes equivalentes a 33 días de interrupciones, según Reuters
Error crítico En 2024, Citigroup acreditó erróneamente USD 81 trillones en lugar de USD 280. El error fue detectado y revertido en horas, según Reuters
Ciberataques con IA El 80 % de los CISOs indica que los ataques impulsados por IA ya son su máxima preocupación, según informe de BCG

Realidad chilena: Avances, desafíos y oportunidades

Regulación y gobernanza

  • En su Cuenta Pública 2024, la Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que, al 2024, la CMF “superó las 8 mil entidades fiscalizadas, que administran el 76,5 % de los activos del mercado financiero del país, equivalentes a 604 mil millones de dólares”.

 

  • También la CMF publicó una normativa que regula el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), en el marco de la Ley Fintec (N° 21.521). Esta regulación obliga a bancos, emisores de tarjetas y otras instituciones financieras a implementar APIs para compartir información de manera segura con usuarios y terceros, habilitando así el acceso controlado y estandarizado a datos —base fundamental para alimentar modelos de inteligencia artificial con datos confiables.

 

Infraestructura local

  • Según Inria Chile, durante la Cuenta Pública del 1 de junio de 2025, se anunciaron dos nuevos centros de supercómputo para inteligencia artificial: CSIAA (Centro de Supercómputo e Inteligencia Artificial Aplicada) y SCAI-Lab. Su misión: potenciar el desarrollo de IA en Chile y fomentar la soberanía digital, con infraestructura de alto rendimiento que permita entrenar y desplegar modelos avanzados de IA.

 

  • Además, en una nota publicada la Universidad de Finis Terrae, se detalla que el proyecto SCAI-Lab, liderado por la Universidad de Chile junto a un consorcio de 65 instituciones, recibió US$ 7 millones de Corfo. ¿El objetivo? Buscar dotar de infraestructura para el entrenamiento e inferencia de modelos de IA a gran escala, reduciendo así la dependencia tecnológica externa del país.

Estrategias prácticas para integrar IA, datos y continuidad

Gobernanza y calidad de datos

  • Establecer políticas de ingestión y limpieza de datos.

  • Usar APIs de Open Finance como fuente confiable.

  • Medir calidad de datos con métricas transversales en toda la organización.

Modernización tecnológica y continuidad

  • Migrar de sistemas heredados hacia arquitecturas híbridas y modulares.

  • Incorporar IA predictiva para detectar fallos antes de que ocurran.

  • Automatizar protocolos de recuperación ante desastres y replicación en la nube.

Riesgos, ciberseguridad y ética

  • Implementar IA explicable (XAI) para decisiones críticas.

  • Fortalecer autenticación multifactor y biometría avanzada.

  • Preparar a los equipos para enfrentar ataques de phishing con deepfakes.

Talento y cultura digital

  • Capacitar en IA aplicada, resiliencia y gobernanza de datos.

  • Fomentar mentalidad ágil con foco en innovación y seguridad.

  • Atraer perfiles híbridos que combinen TI, negocio y gestión de riesgos.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es “IA, datos y continuidad” en banca?

Es la integración de inteligencia artificial, gobernanza de datos y planes de continuidad operativa para garantizar resiliencia y eficiencia.

¿Por qué es importante en Chile?

Porque permite modernizar servicios, reducir riesgos y asegurar disponibilidad en un ecosistema regulado y competitivo.

¿Qué rol cumple Open Finance?

Facilita el acceso seguro a datos mediante APIs, clave para entrenar IA y sostener continuidad tecnológica.

¿Cuáles son los principales riesgos?

Sesgos en modelos, ciberataques con IA, falta de explicabilidad y continuidad frágil en infraestructuras heredadas.

¿La IA reemplazará a los equipos humanos?

No. La IA complementa decisiones y automatiza procesos, pero requiere supervisión humana para resguardar confianza y cumplimiento.

¿Qué beneficios concretos se han visto en banca global?

Reducción de costos, mayor rapidez en créditos, personalización de servicios y detección más efectiva de fraudes.

 

 

La combinación de IA, datos y continuidad ya define el presente y seguirá marcando el futuro de la banca. Los desafíos son evidentes: superar silos tecnológicos, garantizar resiliencia y mantener la confianza de clientes y reguladores. Sin embargo, las oportunidades son aún mayores: ofrecer servicios personalizados, ganar eficiencia y anticiparse a los problemas antes de que se conviertan en crisis.

 

En Chile contamos con una regulación sólida y una infraestructura en expansión. El verdadero reto está en integrar estos elementos de manera estratégica para generar valor sostenido.

 

👉 Descubre cómo con el apoyo de los expertos de ACL puedes transformar tu operación en una más ágil, resiliente y confiable. Agenda una demo estratégica y da el primer paso.