Cada vez más empresas en Chile están usando inteligencia artificial para acelerar sus pruebas de software. Pero, ¿están todas preparadas para cumplir con la nueva Ley 21.719 sobre protección de datos personales? Automatizar sin control puede salir caro.
En este blog analizo qué está en juego, los errores más comunes y cómo avanzar en QA con la IA sin infringir la ley.
Automatizar QA: una tendencia con nuevos desafíos
Cada vez más empresas están integrando inteligencia artificial en sus procesos de QA para acelerar los ciclos de desarrollo y liberar a los equipos de tareas repetitivas.
Pero automatizar también significa mover datos, muchos datos. Y si en esos procesos estás usando información personal (de clientes, usuarios o empleados), debes asegurarte de estar cumpliendo con la ley chilena.
La Ley 21.719 fue publicada en diciembre de 2024 y entra en vigencia completa en diciembre de 2026. Esta norma reemplaza la antigua ley de 1999 y establece un nuevo estándar para el tratamiento de datos personales en Chile.
Entre sus principios clave están:
La ley también crea una Agencia de Protección de Datos Personales, que tendrá la facultad de fiscalizar, sancionar y orientar a las empresas.
¿Quieres asegurar que tu automatización cumpla con la Ley 21.719? Conversemos.
A medida que las empresas automatizan pruebas, hay ciertos errores que se repiten y que pueden tener consecuencias legales serias:
Un ejemplo de ello es algo que sucedió en Chile: en enero de 2025, la Corte Suprema falló contra Worldcoin por escanear el iris de una menor sin el consentimiento de sus padres. El tribunal ordenó eliminar los datos y reconoció una vulneración grave de derechos, de acuerdo con un reportaje de Ciper.
Aunque este caso no ocurrió en QA, sí muestra lo que puede pasar cuando se recogen o procesan datos sin una base legal clara, sin control técnico y sin trazabilidad.
En ACL abordamos el QA automatizado con una mirada integral. Combinamos tecnología avanzada con una fuerte gobernanza de datos, alineada con la Ley 21.719 y los estándares éticos internacionales:
Así, no solo aceleramos tus pruebas con IA, también protegemos la confianza de tus usuarios y el cumplimiento normativo de tu negocio.
Automatizar QA con IA es un gran paso para cualquier empresa. Mejora la eficiencia, detecta errores más rápido y libera al equipo para tareas más estratégicas.
Pero hacerlo bien también significa cumplir con la ley. Con ACL evita multas millonarias y protege tu reputación. Conversemos sobre cómo automatizar QA cumpliendo la Ley 21.719.
Las multas por incumplir la Ley 21.719 no son menores. Las infracciones graves pueden llegar a 10.000 UTM, y las gravísimas —como el uso de datos personales sin base legal o sin medidas de seguridad— alcanzan hasta 20.000 UTM o el 4 % de los ingresos anuales.
Además, la Agencia de Protección de Datos podrá suspender operaciones por hasta 30 días en casos reiterados o de alto riesgo, como establece la propia ley.
🔍 ¿Quieres saber si tu proceso de QA está alineado con la Ley de Protección de Datos?
Agenda un diagnóstico gratuito con nuestros expertos en TI, privacidad y automatización.
🔒 Detecta brechas, asegura el cumplimiento y protege la confianza de tus usuarios.