La transformación digital ha puesto sobre la mesa conceptos como RPA, BPM e IDP. Muchos los confunden, pensando que son equivalentes, pero en realidad cumplen roles distintos dentro de la automatización de procesos. En este artículo exploraremos sus diferencias, cómo se complementan y cuál es su impacto en las empresas chilenas y globales.
RPA(Robotic Process Automation) es una tecnología que automatiza tareas repetitivas y basadas en reglas, simulando la interacción humana con interfaces digitales: clics, movimientos de teclado, ingreso de datos.
Banca: automatización de conciliaciones contables y validación de transacciones.
Retail: carga de inventarios y actualización de precios en plataformas de e-commerce.
Seguros: registro automático de siniestros en los sistemas de gestión.
En cada caso, el valor está en ahorrar tiempo y reducir errores.
BPM (Business Process Management) es un enfoque más amplio que busca analizar, optimizar y gestionar procesos de negocio de inicio a fin. No se limita a tareas individuales, sino que orquesta flujos completos.
Banca: reingeniería de procesos de aprobación de créditos.
Retail: optimización del proceso de compras y abastecimiento.
En este contexto, BPM actúa como “director de orquesta”, mientras que RPA es el “músico ejecutor” que toca su parte de manera repetitiva.
IDP (Intelligent Document Processing) va un paso más allá. Se centra en leer e interpretar información de documentos no estructurados o semi-estructurados: facturas, correos, recibos médicos.
Seguros: lectura de pólizas y digitalización automática.
Salud: procesamiento de fichas médicas.
Retail: carga automática de facturas de proveedores.
El impacto es significativo: se estima que para 2025, el 50% de las facturas B2B se procesarán sin intervención manual, según Forbes
Tecnología | Rol principal | Fortalezas | Cuándo usarla sola |
---|---|---|---|
BPM | Orquestador de procesos | Optimiza procesos globales, visualización, gobernanza | Cuando se necesita reingeniería completa |
RPA | “Hacer” tareas mecánicas | Implementación rápida, bajo costo, integración con sistemas legados | Cuando se requiere automatizar tareas repetitivas |
IDP | “Leer” documentos | Procesa datos complejos, aprende con IA | Cuando los procesos dependen de documentos no estructurados |
mientras BPM define y orquesta procesos, RPA ejecuta tareas específicas. Juntos logran mayor eficiencia, monitoreo y escalabilidad.
IDP extrae datos, RPA los utiliza para accionar. Ejemplo: lectura de facturas con IDP y carga en ERP mediante RPA.
La combinación de BPM, RPA, IDP e inteligencia artificial da lugar a IPA (Intelligent Process Automation), también conocido como Hyperautomation, tendencia que lidera el mercado global con proyecciones de más de USD 220 mil millones en 2034.
IDP: Crece de USD 860 millones (2021) a USD 4.15 mil millones en 2026, con un CAGR del 37% según PR Newswire.
Adopción sectorial: Bancos (34%) y seguros (13%) lideran en uso de IDP.
Productividad: un equipo financiero de 40 personas puede ahorrar hasta 25.000 horas al año gracias a IDP.
Hyperautomation: mercado global proyectado de USD 46.4 mil millones (2024) a USD 220.2 mil millones en 2034.
Estos números además de reflejar un mercado en expansión, también expone un impacto real en la eficiencia empresarial.
No. BPM orquesta procesos, RPA ejecuta tareas y IDP interpreta documentos.
Ahorro de tiempo, reducción de errores y continuidad operativa en sectores como banca, retail y seguros.
Los bots atendidos trabajan junto a humanos, mientras que los no atendidos operan de forma autónoma.
La automatización inteligente (IPA) combina RPA con IA, IDP y NLP para procesos más complejos.
Se proyecta como el estándar en automatización empresarial, con fuerte crecimiento en los próximos 10 años.
RPA, BPM e IDP no son lo mismo, pero se complementan de manera estratégica. En conjunto, permiten a las empresas chilenas y globales enfrentar la presión de reducir costos, mejorar eficiencia y responder a clientes cada vez más exigentes.
La evolución hacia la Hyperautomation marca el futuro de la automatización: procesos inteligentes, conectados y sin fricciones.
👉 En ACL powered by DataArt, acompañamos a las organizaciones en este camino, diseñando soluciones que combinan RPA, BPM e IDP con visión estratégica y experiencia local.
Agenda tu diagnóstico y asegura resultados medibles. RPA, BPM e IDP para reducir costos y acelerar tu negocio en meses, no años.