Cuando entró en vigor la Ley 21.236 sobre Portabilidad Financiera en Chile, el desafío fue inmediato.
Las instituciones financieras debían ofrecer a cualquier persona o empresa la posibilidad de cambiarse de banco en pocas horas, con trazabilidad total y sin margen de error.
Para uno de los principales bancos del país, no se trataba solo de cumplir la normativa: era la oportunidad de rediseñar por completo la experiencia de portabilidad.
El Cliente
Uno de los principales bancos de Latinoamérica, con una sólida presencia en banca de consumo y retail financiero.
Gestiona millones de transacciones diarias, donde la continuidad operativa, la seguridad y el cumplimiento normativo son esenciales para mantener la confianza de sus clientes y del mercado.
El Desafío
La Ley 21.236 de Portabilidad Financiera introdujo un nuevo estándar en el sistema financiero chileno: cualquier persona o empresa debía poder cambiarse de banco en horas hábiles, con transparencia, trazabilidad y seguridad.
Hasta ese momento, el proceso era manual, con múltiples áreas, correos y planillas circulando entre equipos. Los plazos se extendían por días o semanas, y los errores eran inevitables.
El desafío era construir una plataforma central, auditable y escalable que permitiera la interoperabilidad entre instituciones, sin interrumpir la operación del banco ni comprometer la experiencia del cliente.
Cómo se abordó el proyecto
El equipo del banco, junto a especialistas de ACL en arquitectura, desarrollo y cumplimiento, levantó los flujos definidos en la ley e identificó 16 procesos críticos (RS001–RS016) que debían automatizarse, desde la solicitud inicial hasta el cierre.
Durante las pruebas, se simularon escenarios de alta demanda con múltiples instituciones y grandes volúmenes de mensajes.
El momento clave llegó cuando la primera solicitud fue procesada de principio a fin sin intervención humana: la confirmación de que la arquitectura estaba lista para escalar.
La Solución: Plataforma Digital de Portabilidad
ACL diseñó y desarrolló una plataforma moderna, segura e interoperable, construida para cumplir la normativa y habilitar una operación 100 % digital y trazable.
Componentes Clave
- +15 APIs REST (JSON) con trazabilidad completa por mensaje.
- Portal web transaccional para gestión y seguimiento de operaciones.
- Reportes automáticos diarios, con detalle por institución y resumen al regulador.
- Infraestructura activo/pasivo, con cifrado TLS en tránsito y en reposo.
- Malla CAWA para extracción y distribución diaria de información.
- Integración con el sistema STI (casillas interbancarias) para envío seguro de archivos.
- Soporte de archivos de hasta 2 GB, optimizado en base de datos segura.
- Núcleo del flujo compuesto por endpoints de creación y actualización de operaciones (por ejemplo, las APIs de inicio y cambio de estado).
- Gobernanza y auditoría: control de roles por institución, logs y alertas automáticas ante vencimientos.
Arquitectura Técnica
La arquitectura se basa en una capa web segura para la gestión y seguimiento, un conjunto de APIs para la integración con los sistemas del banco y las instituciones externas, y una capa de datos que permite trazabilidad completa y reportes automáticos diarios.
Esta arquitectura modular garantiza interoperabilidad en tiempo real, trazabilidad por acción y una base preparada para futuras regulaciones y servicios financieros digitales.
¿Quieres saber cómo podría aplicarse en tu organización?
Agenda una sesión exploratoria gratuita de 30 minutos con nuestro equipo técnico.
Revisaremos tus flujos actuales, los requisitos regulatorios y cómo iniciar el camino hacia una operación 100 % trazable y digital.
Resultados e Impacto
Aspecto |
Logro |
Impacto |
Procesos automatizados |
16 |
Ciclo completo digitalizado (RS001–RS016) |
APIs REST estandarizadas |
+15 |
Interoperabilidad segura entre instituciones |
Cumplimiento Ley 21.236 |
100 % |
Reportes automáticos y trazabilidad completa |
Disponibilidad operativa |
Alta (activo/pasivo) |
Continuidad 24/7 y resiliencia |
Instituciones integradas |
+30 |
Ecosistema financiero interconectado |
Tiempos de respuesta |
De semanas a horas |
Mejora inmediata en la experiencia del cliente |
Beneficios del Nuevo Sistema
- Cumplimiento regulatorio total con evidencia automática diaria.
- Reducción drástica de tiempos y errores.
- Automatización completa de la portabilidad financiera.
- Integración escalable con más de 30 instituciones.
- Infraestructura preparada para nuevas regulaciones.
- Confianza fortalecida entre bancos, reguladores y clientes.
Mitigación de Riesgos y Cumplimiento
- Regulatorio: reportes diarios por institución y resumen al regulador.
- Operacional: eliminación de procesos manuales y estados bloqueantes ante errores.
- Seguridad: cifrado TLS, control de accesos y auditoría completa.
- Continuidad: arquitectura activo/pasivo y malla CAWA para contingencias.
Cumplir con la ley fue solo el punto de partida.
Este proyecto demostró que la regulación puede ser el motor de la innovación y que la colaboración entre instituciones, tecnología y propósito puede transformar la experiencia de miles de personas.
En ACL powered by DataArt creemos que la tecnología genera verdadero valor cuando fortalece la confianza y simplifica lo complejo.
La Portabilidad Financiera Digital es hoy un ejemplo de cómo la ingeniería y el cumplimiento pueden ir de la mano para construir un sistema financiero más ágil y transparente.
¿Tu organización enfrenta un desafío similar?
Conversemos sobre cómo abordar tus próximos pasos hacia una operación más ágil, segura y trazable.
Nuestro equipo puede compartir aprendizajes y buenas prácticas de implementación en entornos regulados.