Convierte tus datos en resultados concretos y sostenibles para el negocio
En la era digital, los datos dejaron de ser un activo pasivo para convertirse en un motor de decisiones inteligentes, eficiencia operativa y ventajas competitivas sostenibles. Sin embargo, muchas empresas aún no logran que su gobierno de datos pase de la teoría a la acción, perdiendo oportunidades clave en su camino de transformación digital.
Mientras Chile se consolida como hub regional de data centers –con inversiones proyectadas de USD 4.100 millones al 2030 y la apertura de nuevas regiones de nube como la de Microsoft, que generará más de 81.000 empleos–, surge un desafío clave: ¿Cómo usar los datos estratégicamente para generar valor tangible y construir confianza?
El crecimiento de los datos no se detiene
Según IDC, la cantidad de datos globales crecerá de 33 Zettabytes en 2018 a 175 Zettabytes para 2025, subrayando la necesidad urgente de gestionarlos y gobernarlos correctamente. Este crecimiento explosivo no solo implica más almacenamiento, sino mayor responsabilidad en su calidad, seguridad y uso ético.
En Chile, aunque no existen cifras específicas sobre calidad de datos, el contexto regulatorio avanza con fuerza. La Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada está en proceso de modernización mediante el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, que busca fortalecer los derechos de los titulares, crear una Agencia de Protección de Datos y alinearse a estándares internacionales como el GDPR.
Esto hará que el gobierno de datos sea aún más crítico para las empresas, no solo para evitar sanciones millonarias, sino para generar confianza y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Gobierno de datos en acción: ¿Qué significa realmente?
- Políticas y roles claros: definición de propietarios de datos, lineamientos para su uso ético, seguro y eficiente.
- Procesos robustos y consistentes: garantizar calidad, integridad y accesibilidad, eliminando silos, duplicidades y errores.
- Tecnología habilitadora y escalable: desde data catalogs y soluciones de lineage hasta automatización avanzada y gobernanza en entornos multicloud.
- Cultura data-driven real: decisiones basadas en datos confiables, promoviendo accountability y transparencia en cada área de negocio.
Impacto tangible en tu negocio
- Decisiones más rápidas y certeras, respaldadas por información confiable y actualizada.
- Cumplimiento normativo y ético asegurado, reduciendo riesgos financieros y reputacionales.
- Procesos más eficientes y ágiles, con automatización en la gestión y gobernanza de datos.
- Mayor productividad y rentabilidad: empresas que usan datos efectivamente son más rentables y productivas que sus pares.
- Mejor experiencia para clientes y usuarios, gracias a datos consistentes, seguros y accesibles en tiempo real.
En Chile, sectores como banca, retail y telecomunicaciones ya avanzan en este camino, pero muchas empresas medianas y PYMES aún tienen la oportunidad de diferenciarse implementando gobernanza de datos como pilar estratégico.
¿Quieres evaluar la madurez de tu gobierno de datos y transformarlo en impacto real para tu negocio?
En ACL, ahora parte de DataArt, combinamos expertise local y capacidades globales para diseñar e implementar modelos de gobierno de datos que generen resultados reales: compliance asegurado, eficiencia operativa y decisiones de negocio que impulsan crecimiento sostenible.
Conversemos hoy y da el siguiente paso hacia decisiones más inteligentes y un negocio preparado para el futuro.