Gobierno de datos en la banca chilena: ¿Por qué no puedes postergarlo?

Gobierno de datos en la banca chilena: ¿Por qué no puedes postergarlo?

Postergar el gobierno de datos ya no es opción. La CMF reporta un alza de incidentes de ciberseguridad, los clientes exigen confianza digital y las fintechs monetizan datos más rápido que la banca. 

La hipótesis es clara: un banco sin gobierno de datos sólido no está preparado para 2025. No importa cuánto invierta en digitalización. En este artículo quiero mostrar, con datos y ejemplos locales, por qué gobernar la información es tan urgente como cumplir con la CMF o mantener la confianza de los clientes.

El peso del volumen y la digitalización

Según BBVA Research, el 76% de los bancos en Chile invierte más en digitalización que en infraestructura física. El número impresiona, pero revela un problema: digitalizar sin gobernar datos es multiplicar el desorden.

La CMF informó que BancoEstado procesó más de 1.200 millones de transacciones digitales en 2023. Ese volumen no se controla con planillas parchadas ni con procesos manuales. Un error ya no es “tema de sistemas”: es plata que no llega, clientes que se van y reputación en riesgo.

Y ese nivel de operación no solo tensiona a la banca. También enciende las alarmas del ente regulador.


Regulación bajo la lupa

En 2023, la CMF recibió 159 reportes de incidentes de ciberseguridad en la banca, un 42% más que en 2022.

Cuando el regulador ve ese crecimiento, deja de hablar de fallas técnicas y empieza a hablar de estabilidad financiera. En banca, esa mirada es letal: porque la confianza, una vez dañada, no se recompone con campañas de marketing.


Casos locales que enseñan

Bci: cliente único como estrategia

El  Diario Financiero reportó que Bci unificó las bases de MACH, Líder Bci y la banca principal, consolidando una vista única de casi 5 millones de clientes.

La enseñanza es directa: trabajar con cliente único no es un proyecto tecnológico, es estrategia de sobrevivencia. Cuando integras datos, puedes medir riesgos de forma completa y ofrecer productos coherentes

El impacto fue inmediato: en su Memoria Anual 2023, BCI reportó un 95% de satisfacción en la app personal y 90% en la app para PYMEs. No es diseño de interfaz. Es confianza en datos consistentes.

Seyco: cobrar depende de datos

La filial de cobranzas de Líder Bci migró a Genesys Cloud y alcanzó 99,9% de disponibilidad, reduciendo costos y aumentando la efectividad en el contacto con deudores.

Aquí el mensaje es claro: un CRM con datos desordenados solo molesta al cliente. Uno con datos gobernados mejora la cobranza y acelera ingresos.


Los casos de Bci y Seyco muestran que gobernar datos no es teoría. Es negocio ¿Quieres revisar dónde estás parado? Escríbeme y lo vemos.

 

Monetización: la deuda pendiente

MercadoLibre mostró el potencial de monetizar datos en LatAm: con su ecosistema, ofrece créditos instantáneos basados en el historial de compra y pago de los usuarios. En 2024, Reuters destacó cómo su modelo fintech ya compite en escala con bancos regionales.

Mientras tanto, en Chile muchos bancos siguen viendo el gobierno de datos como gasto de cumplimiento normativo. Error. Datos gobernados no solo evitan sanciones: permiten crear productos nuevos, personalizar servicios y abrir ingresos que hoy capturan fintechs.


Riesgo operativo: lo que nadie quiere calcular

IBM Security calculó que el costo promedio de una filtración en finanzas en LatAm fue de USD 2,46 millones en 2023.

Si la CMF registró 159 incidentes en un año, el cálculo es obvio: cada brecha de datos puede transformarse en millones de dólares perdidos. Y eso sin medir el daño reputacional ni la fuga de clientes.


Cultura: el verdadero obstáculo

IDC advierte que el 70% de los proyectos de gobierno de datos en LatAm fracasan por falta de roles claros y cultura organizacional.

Ese es el talón de Aquiles en Chile: seguimos mirando los datos como gasto TI. Cuando un informe sale mal, se culpa a “sistemas”. La realidad: es un fracaso de gestión. El Chief Data Officer (CDO) debería estar en el directorio, con presupuesto y voz real en las decisiones.


Gartner
proyecta que para 2025, el 80% de las organizaciones que no adopten gobierno de datos como disciplina transversal sufrirán pérdidas financieras y reputacionales.

Mientras algunos directorios locales discuten a quién reporta el CDO, los competidores globales ya convierten datos en productos financieros nuevos.


En la banca chilena, gobernar datos no es un lujo ni un proyecto de TI. Es la diferencia entre operar con confianza o vivir apagando incendios. Y mientras algunos siguen hablando de digitalización, los que gobiernan datos ya están construyendo el futuro del negocio.

▶️ Ignacio Muñoz
Project Manager | ACL


¿Tu banco gobierna sus datos o sigue parchando problemas? Agenda una conversación breve con nosotros y revisemos tu caso.

 

Senior Developers from Latin America

Contrata a los mejores desarrolladores de software en Latinoamérica

Accede a talento top y soluciones de TI eficientes con nuestros servicios Nearshore.

Contáctanos