IA en ciberseguridad bancaria: detecta fraudes en milisegundos

IA en ciberseguridad bancaria: detecta fraudes en milisegundos

Amenazas en aumento: el fraude es cada vez más costoso

En Chile, el 2,2 % de todas las transacciones digitales iniciadas por consumidores en 2023 fueron sospechosas de fraude digital.

Sin una estrategia digital con IA, los bancos pueden enfrentar sanciones de la CMF, pérdida de reputación y fuga de clientes.

Mastercard, por ejemplo, analiza cerca de 160.000 millones de transacciones al año y detecta fraudes en 50 milisegundos gracias a su sistema Decision Intelligence.


El enfoque de ACL: IA aplicada al negocio, con foco en cumplimiento normativo y gestión de riesgos

 

En ACL trabajamos con bancos en Chile para aplicar IA de forma concreta y segura en áreas clave como fraude, cumplimiento y seguridad. Nuestra propuesta combina:

 

Enfoque Descripción
Modelos a medida  Detección de fraude en tiempo real, integrados a los sistemas existentes.
Automatización de alertas Prioriza casos críticos y reduce falsos positivos.
Gobernanza de IA Trazabilidad, validación continua y supervisión humana.
Soporte regulatorio Adaptado a los estándares de la CMF y normativas locales.

 

Nuestro enfoque busca que la IA no solo funcione, sino que genere valor real sin poner en riesgo la operación ni la confianza de los clientes.

¿Te gustaría explorar cómo aplicar IA en la detección de fraudes bancarios? 📲 Contáctanos. 

 



IA en detección de fraudes: mucho más que un filtro


Uno de los grandes ejemplos es Mastercard, que han demostrado que hoy es posible detectar fraudes en milésimas de segundo sin afectar la experiencia del cliente. Su sistema basado en IA analiza el contexto de cada operación y reconoce patrones anómalos que podrían pasar desapercibidos para los sistemas tradicionales.


Para los usuarios chilenos, esto significa menos bloqueos innecesarios y mayor fluidez en su experiencia bancaria.



Compliance y riesgos: IA como aliado


ciberseguridad-1

Aplicar IA en procesos como KYC y AML permite detectar patrones sospechosos de forma automática, pero con supervisión humana para evitar sesgos.


El resultado es una gestión de riesgo más proactiva y alineada con lo que exige la CMF y el Banco Central.



Implementación práctica: cómo están usando la IA

Biometría comportamental: Mastercard monitorea cómo se desliza o escribe en el celular para confirmar identidad en tiempo real, según consigna Bussines Insider. 

Modelos en mainframe: con el IBM z17, los modelos de IA pueden correr directamente en sistemas centrales, lo que evita latencia o riesgos de exposición. 



Recomendaciones para empezar correctamente

  • Gobernanza de IA: combina IA con supervisión humana para garantizar ética, transparencia y cumplimiento.


  • Formación interna: los equipos de TI y compliance deben conocer cómo funcionan los modelos, sus riesgos y el marco regulatorio.


  • Cooperación sectorial: compartir inteligencia frente a fraudes emergentes mejora la defensa colectiva, tal como destaca el Financial Times. 


  • Pilotos rápidos y escalables: comenzar por áreas críticas como fraude o KYC, y expandir según resultados.

 

En ACL creemos que la confianza digital no se construye solo con tecnología. La IA, bien implementada, es una necesidad para la ciberseguridad bancaria moderna: permite detectar fraudes en segundos, proteger datos y cumplir con lo que exige la regulación, sin interrumpir la experiencia de los clientes.

Para lograrlo, se necesita estrategia, gobernanza y una mirada clara del negocio. Ese es el camino que estamos recorriendo con nuestros clientes en Chile. El momento de actuar es ahora.



▶️ Ignacio Muñoz
Project Manager | ACL



📆 Agenda una sesión gratuita con nuestros consultores



 

Senior Developers from Latin America

Hire the best Software Developers in Latin America

Access top developers and cost-efficient IT solutions with our Nearshore services.

Contact Us