En este artículo, reflexiono sobre cómo la cultura y el talento digital están marcando la diferencia en la transformación tecnológica de las empresas en Chile.
La transformación digital ya no depende solo de comprar tecnología, sino de cómo las personas la usan, la entienden y la adaptan al negocio. Sin una cultura digital fuerte, los cambios tecnológicos se estancan. Pero ¿cómo está realmente el mindset digital en las empresas chilenas?
Una cultura que no siempre acompaña la tecnología
Apenas el 38% de los colaboradores siente que en su empresa se promueve la experimentación, y solo un 34% conoce la estrategia digital de su organización, según un sondeo de Adelanta Chile.
Esto refleja un problema de fondo: en muchas empresas, el cambio digital choca con estructuras rígidas y liderazgos desconectados. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology identificó que la principal barrera en Chile no es la tecnología, sino la cultura organizacional basada en control vertical, baja autonomía y miedo al error.
Construyendo equipos TI: el rol de la capacitación y la reconversión
La falta de habilidades digitales es uno de los cuellos de botella más grandes. En Chile, solo el 11,7% de los adultos tiene habilidades tecnológicas para resolver problemas en entornos digitales, muy por debajo del promedio OCDE de 32,3%.
A esto se suma una brecha creciente de profesionales TI: se estima un déficit de más de 25.000 personas, con una demanda que crecerá un 28% al 2026.
Y no es un problema solo local. En Latinoamérica, el 63% de los líderes dice que la falta de habilidades técnicas limita la adopción de nuevas tecnologías ().
Preparar a las personas para el cambio digital es tan importante como elegir la tecnología. En ACL te ayudamos a lograr ambas cosas. Contáctanos.
Upskilling: más que cursos, una nueva forma de pensar
Ante esta brecha, algunas iniciativas ya están dando resultados. El programa Talento Digital para Chile ha entregado más de 14.000 becas desde 2019, con una participación femenina del 36%.
El interés por aprender también está en alza. Chile fue el segundo país de Latinoamérica con más inscripciones en cursos de inteligencia artificial en 2024, con un aumento del 700 % respecto al año anterior, según el Informe de Habilidades Globales de Coursera.
Y no es solo para “estar al día”: los trabajadores que se capacitan tienen 50% más probabilidades de ser promovidos y un 30% más de chance de recibir aumentos salariales.
¿Cómo empezar a cambiar la cultura digital?
Cambiar la cultura no es inmediato, pero sí posible. Aquí van algunas claves para avanzar:
- Diagnóstico realista: mide cuánto de tu equipo realmente domina herramientas digitales en su día a día.
- Formación continua y práctica: no solo cursos, sino espacios para aplicar, experimentar y equivocarse sin miedo.
- Liderazgo visible: los gerentes deben ser promotores del cambio, no solo receptores de reportes.
- Reconversión activa: identifica roles que podrían desaparecer y ofrece opciones para reentrenar a esas personas.

El cambio parte por las personas
Transformar la cultura digital es menos visible que implementar un software, pero es lo que marca la diferencia entre empresas que solo se adaptan y aquellas que crecen gracias a la tecnología.
En ACL, ayudamos a organizaciones en Chile a construir equipos con habilidades digitales reales, que entienden la estrategia y se suman al cambio. Porque cuando la gente se transforma, el negocio también.
¿Te gustaría conversar sobre cómo acelerar este cambio en tu empresa? Conversemos.
▶️ Ignacio Muñoz
Project Manager | ACL