Del soporte al negocio: Cómo TI se convierte en el motor de crecimiento en la era digital
La transformación digital ya no es una promesa futura, sino una necesidad presente y estratégica. Como Gerente Comercial de ACL Tecnología, he sido testigo —una y otra vez— de cómo las áreas de Tecnologías de la Información (TI) en Chile están dejando atrás su rol tradicional de soporte para asumir el protagonismo que el negocio exige.
Ya no se trata solo de mantener sistemas funcionando, sino de liderar procesos, abrir oportunidades y generar ventajas competitivas reales.
Este artículo busca compartir, desde mi visión profesional, cómo el área de TI puede transformarse en un socio estratégico, alinearse con los objetivos comerciales y convertirse en un motor de crecimiento. No se trata solo de tecnología, sino de cultura, liderazgo y propósito compartido.
Evolución del rol de TI en empresas chilenas
En los últimos años, las empresas chilenas han vivido una transformación acelerada. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el mercado de TI en Chile creció un 11 % entre 2023 y 2024, con una tendencia al alza para 2025. Pero este crecimiento no solo se refleja en cifras: también representa un cambio profundo en cómo entendemos el rol de TI.
Desde mi experiencia en sectores como minería y retail, puedo asegurar que las áreas de TI han dejado de ser centros de costos para convertirse en unidades que entregan valor. Durante la pandemia, las pymes chilenas aceleraron su digitalización entre un 50% y 70%, enfocándose en automatizar operaciones (78%) y mejorar la conexión con sus clientes (57%), según datos de Microsoft.
Esto también ha impactado la cultura organizacional. El CIO ya no es un perfil técnico aislado, sino una figura clave en el comité ejecutivo, con voz y voto en las decisiones estratégicas.
De resolver incidentes a impulsar negocio
TI ya no puede limitarse a "apagar incendios". El nuevo escenario exige una visión proactiva, estratégica y orientada a resultados.
Hoy, los líderes de TI deben estar alineados con los objetivos del negocio y comprender profundamente la operación. En lugar de responder a requerimientos, deben anticiparse a las necesidades, proponer soluciones y medir su éxito en términos de impacto comercial.
En mi rol, he visto cómo las áreas de TI más exitosas son aquellas que:
-
Integran tecnologías como RPA, IA y analytics para mejorar decisiones en tiempo real.
-
Adoptan modelos agile y DevOps, acortando los ciclos de innovación.
-
Participan activamente en procesos de ventas, atención al cliente y desarrollo de nuevos productos.
En el sector financiero, un estudio de McKinsey muestra que mientras los fintech lanzan nuevas funcionalidades cada 2 a 4 semanas, la mayoría de los bancos tradicionales tarda entre 4 y 6 meses en hacerlo.
Esto significa que la involucración temprana del área de TI—integrada desde las etapas iniciales de diseño y desarrollo—puede reducir el time-to-market hasta en un 75 %, acelerando significativamente la disponibilidad de productos digitales innovadores.
KPI de TI alineados al negocio
La mejor manera de demostrar que TI es estratégico es con datos. Pero no cualquier dato. Los indicadores deben ser relevantes para el negocio, comprensibles por los líderes no técnicos y alineados con la estrategia general.
KPIs estratégicos
-
ROI de proyectos TI: ¿Cuánto valor genera cada inversión?
-
Contribución a ingresos digitales: ¿Qué porcentaje de las ventas proviene de canales o procesos digitales?
-
Reducción de costos operativos gracias a la automatización o migración a la nube.
-
Índice de adopción tecnológica: cuántos usuarios adoptan efectivamente las nuevas herramientas.
KPIs operativos (que siguen siendo clave)
-
MTTR (tiempo medio de resolución de incidentes).
-
NPS interno o satisfacción de usuarios.
-
Cumplimiento de SLA con otras áreas.
Buenas prácticas:
-
Establecer objetivos SMART.
-
Visualizar los indicadores en tableros compartidos y comprensibles.
-
Realizar revisiones trimestrales junto al área comercial.
Tabla comparativa: TI tradicional vs TI estratégico
Dimensión | TI Tradicional | TI Estratégico |
---|---|---|
Enfoque | Soporte reactivo | Impulsor de negocio |
Rol del CIO | Técnico-operativo | Socio comercial |
Métricas clave | SLA, tickets, uptime | ROI, ingresos, eficiencia |
Participación en estrategia | Baja | Alta |
Percepción interna | Centro de costo | Aliado estratégico |
¿Qué necesita una empresa para transitar hacia un TI estratégico?
-
Cambiar la narrativa interna: TI debe dejar de ser solo un área de soporte.
-
Capacitar al talento digital: no solo en herramientas, también en habilidades de negocio.
-
Medir lo que importa: y comunicarlo al resto de la organización.
-
Involucrar a TI desde la etapa de diseño de nuevos productos o procesos.
-
Fomentar una cultura de colaboración transversal.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué TI debe dejar de ser solo soporte?
Porque hoy el crecimiento, la eficiencia y la innovación dependen de la tecnología. Sin TI, no hay transformación digital real.
¿Cuál es el nuevo rol del CIO?
Es un líder estratégico que articula tecnología, personas y negocio. Su mirada debe ser integral y orientada a resultados.
¿Cómo medir el aporte real de TI?
A través de KPIs que reflejen ingresos, eficiencia, innovación y experiencia de cliente.
Liderar desde la tecnología y con propósito
La transformación digital es mucho más que un cambio de herramientas. Es un cambio de mentalidad. Y para lograrlo, TI debe estar al centro de la conversación.
Desde mi rol en ACL y también como docente, he podido ver cómo la combinación entre visión comercial, liderazgo humano y entendimiento tecnológico puede marcar la diferencia. El futuro se construye con datos, colaboración y propósito. Y en ese futuro, TI ya no es soporte: es motor.
Mariluz Rodríguez
Gerente Comercial en ACL Tecnología
Docente y diplomada en IA en la PUC
En ACL transformamos organizaciones con visión, tecnología y liderazgo consciente. Agenda hoy una demo estratégica y descubre cómo podemos impulsar tus resultados.